Uno de los roles de un líder es conducir a sus seguidores a explorar múltiples opciones sobre futuros preferibles. Entre los diversos modelos existentes, el modelo de Coaching GROW denota un sencillo, interesante y efectivo esquema para orientar conversaciones que faculten a la accion a otros. El modelo, según sus siglas traducidas al español “MROD”, devela el acróstico: Metas, Realidad, Opciones y Determinación. Dicha técnica enfatiza la exploración de múltiples opciones y culmina con la selección de la opción preferida y el compromiso a darle seguimiento. Dicha selección implica determinación propia y comprensión de las dimensiones del reto en cuestión.
El líder requiere evadir auto-satisfacerse al limitar opciones para el seguidor; más bien, debe abrir espacios o ventanas conversacionales para que la exploración contribuya a conseguir opciones para el futuro deseado.
Las preguntas son el principal medio de transporte para esto. Michalko habla de esto como “curiosidad de niño, y alto grado de cuestionamiento.” (Michalko, 2001. p. 46)
Formular preguntas clave (a uno mismo y a otros) ayuda al líder a convertirse en un: abridor de tanques de ideas, activador de creatividad, explorador de oportunidades, buscador de nuevas oportunidades, o simplemente un agente de cambio.
Michalko, M. (2001) Cracking Creativity: The secret of creative Genius. Berkeley, CA: Ten Speed Press.
Whitmore, J. (2002) Coaching. Ediciones Paidos Ibérica, S.A. Buenos Aires, Ar.
martes, 29 de julio de 2008
Formular preguntas poderosas

lunes, 14 de julio de 2008
Características que ayudan a reconocer a un auténtico integrante de Equipo.
• Se conoce bien a si mismo. (Ejm: fortalezas, debilidades, aptitudes, talentos, valores, etc.)
• Confía plenamente en su equipo.
• Comprende que liderazgo es influencia.
• Hace seguimiento, visualiza el progreso.
• Reconoce los logros de los demás en público.
• Retroalimenta en privado los errores de los demás.
• Muestra interés en ayudar a sus colaboradores (Conocen sus necesidades, velan por su desarrollo constante, y les ayudan a remover obstáculos)
• Desarrolla un plan de juego (estratega).
• Aplica el concepto de “aprender haciendo”.
• Usa preguntas para llegar a soluciones.
• Usa errores como experiencias de aprendizaje y desarrollo.
• Gana y mantiene el respeto del equipo.
• Confía plenamente en su equipo.
• Comprende que liderazgo es influencia.
• Hace seguimiento, visualiza el progreso.
• Reconoce los logros de los demás en público.
• Retroalimenta en privado los errores de los demás.
• Muestra interés en ayudar a sus colaboradores (Conocen sus necesidades, velan por su desarrollo constante, y les ayudan a remover obstáculos)
• Desarrolla un plan de juego (estratega).
• Aplica el concepto de “aprender haciendo”.
• Usa preguntas para llegar a soluciones.
• Usa errores como experiencias de aprendizaje y desarrollo.
• Gana y mantiene el respeto del equipo.

lunes, 7 de julio de 2008
El liderazgo futuro de la juventud de hoy
Humberto Peñaloza, un ejecutivo, consultor, filántropo y emprendedor Venezolano, comento que “si reconocemos en nuestra población joven un vasto potencial de identificación, dedicación, sacrificio y acción común, un potencial de esplendor moral, lo imperativo es activarlo de inmediato para provecho colectivo permanente, despertar pronto nuestra capacidad colectiva de definir metas y de trabajar para alcanzarlas, activar el coraje de pensar lo inimaginable y sacar el máximo provecho de lo que se ha llamado ‘la fecundidad de lo inesperado’”.
Su llamado puede no solo energizar a los líderes para que vean futuros alternativos como resultado de implementar estrategias hoy; sino que también busca infundir una gran dosis de esperanza a través de un liderazgo con mayor claridad en su comprensión de su contexto y su propuesta, y entusiasta para cumplir con su acometido.
Peñaloza, H. (1992) Notas sobre ética y valores morales en Venezuela. Caracas. Mayo 1992.
Su llamado puede no solo energizar a los líderes para que vean futuros alternativos como resultado de implementar estrategias hoy; sino que también busca infundir una gran dosis de esperanza a través de un liderazgo con mayor claridad en su comprensión de su contexto y su propuesta, y entusiasta para cumplir con su acometido.
Peñaloza, H. (1992) Notas sobre ética y valores morales en Venezuela. Caracas. Mayo 1992.

Suscribirse a:
Entradas (Atom)