
- Primer lenguaje: Palabras de Afirmación.
Implica el uso de palabras que
edifican, confirman y animan. Es decir, el uso de elogios verbales y
palabras de aprecio representan poderosos comunicadores de las opiniones y
los afectos. Cuando alguien recibe elogios, se dispones a retribuir la
gentileza recibida.
- Segundo lenguaje: Tiempo de Calidad. Es cuando se le presta verdadera atención a alguien.
Es pasar tiempo juntos, compartiendo, oyendo y participando de actividades
significativas. Es comunicar a través de la presencia total que el interés
y la atención son reales, en este sentido, cantidad y calidad de tiempo
son importantes.
·
Tercer lenguaje: Dar regalos. Los regalos son evidencias visibles y tangibles de aprecio. Es
importante comprender la naturaleza esencial de un regalo. La palabra griega
“charis”, significa “gracia o un regalo inmerecido”. De acuerdo con su
verdadera naturaleza un regalo no es algo que necesariamente merezca una
persona; se da porque el dador desea expresar su aprecio, y punto. No se
requiere necesariamente que los regalos sean de gran valor monetario. Los
regalos son símbolos visuales de aprecio, aceptación y reconocimiento, y crean
la atmosfera necesaria para el intercambio de ideas y emociones.
- Cuarto lenguaje: Actos de Servicio. Para la persona cuyo lenguaje principal es actos de
servicio, las palabras realmente pueden estar vacías sino van acompañadas
de actos de servicio. La verdadera grandeza se expresa en el servicio.
Este lenguaje es dado y recibido libremente, y su realización solicitada.
- Quinto lenguaje: Contacto Físico. El contacto físico, como gesto de aprecio, es una
forma poderosa de comunicación. Este lenguaje precisa expresarse desde el
respeto, la sensibilidad y la adecuación a la etapa de madurez relacional
o al género de la persona (niño o adulto, mujer u hombre). Aunque este
lenguaje precisa realizarse en el momento, la forma y el lugar oportuno;
sin embargo, representa un excelente recurso de expresión comunicacional.
Hágase el firme propósito
de descubrir su primer lenguaje y asegúrese de comunicarse en el primer
lenguaje de su receptor, no en el suyo.
Chapman,
G. & White, P. (2011) The 5 Languages
of Appreciation in the Workplace. Northfield Publishing; Chicago, IL.