Una investigación publicada en Septiembre de 2010 por Boston Consulting Group (BCG) en alianza con la Federación Mundial de Asociaciones de Gerencia de Recursos Humanos descubrió en las respuestas de más de 5.650 ejecutivos en 109 países que el orden de los retos de mayor urgencia para afrontar la competitividad futura son: gerenciar el talento, desarrollo de liderazgo, compromiso de los empleados, planeación estratégica de equipos de trabajo, gerencia del cambio y transformación cultural. Este año 2010 marca el cuarto año consecutivo con “Gerenciar el Talento” en el primer lugar.
Estos resultados no solo informan seriamente sobre una percepción colectiva y global, sino que junto a la realidad del contexto local, invitan a reflexionar a cualquier líder sobre las prioridades, decisiones a tomar, rumbos a seguir y capacidades a desarrollar en el horizonte cercano y lejano. Estos retos, aunque resaltantes en lo global, difieren en las razones detrás de su urgencia para cada país y por lo tanto precisan ser abordados de forma autóctona. Por ejemplo, impulsar el compromiso de empleados en la creciente China no es igual que en la abatida Grecia; los esquemas para el desarrollo de liderazgo en la estable Suiza distan de lo que se pueda hacer en la cambiante Venezuela.
Por lo tanto, a continuación se plantean algunas preguntas para la reflexión de los líderes: ¿Son genuinos esos retos en nuestra realidad local? ¿Qué significa afrontar esos 6 retos en esta era de innovación? ¿Qué competencias o capacidades son necesarias para afrontar dichos retos? ¿Qué implicaciones tiene este estudio en los postulados filosóficos, procesos de planeación estratégica y formación dentro de la organización?
WFPMA (2010) World Link. Investigación conducida por Boston Consulting Group (BCG) en alianza con la Federación Mundial de Asociaciones de Gerencia de Recursos Humanos (WFPMA) Vol. 20 No. 4, Octubre. Tomado de internet el 01/12/2010 de http://www.wfpma.com/publications/back_copies.asp
viernes, 11 de febrero de 2011
Retos Inmediatos Globales para la Competitividad Organizacional
Etiquetas:
Creatividad e Innovación,
desarrollo de liderazgo,
Prospectiva y Futuros,
Transformacion Cultural

lunes, 7 de febrero de 2011
Programa de Orientación Vocacional Ocupacional "Vida al Máximo"
Objetivo General: Proveer la orientación y las herramientas necesarias para el análisis de factores importantes en la elección profesional-ocupacional que permitan, a través de recursos didácticos y vivenciales, brindarle al joven estudiante de 9no Grado a 2do año diversificado una plataforma adecuada para su escogencia y así, dar sus primeros pasos hacia la creación de un proyecto de vida.
Beneficios para el participante:
• Le ...servirá para el resto de su vida.
• Le ayudará a tomar decisiones sabias de carrera y vida, basadas en tus áreas de mayor potencial y fortaleza. Así no perderá tiempo por haber elegido mal una carrera.
• Experimentará un aprendizaje divertido a través de los recursos didácticos y vivenciales del programa.
• Podrá hacer amigos con otros que también buscan un destino de éxito.
Qué incluye
El programa se desarrolla en un periodo aprox. de 1 a 2 meses en un total de 6 sesiones presenciales (1 con representantes y 5 con los estudiantes) para un total de 28 horas de formación (2 horas con representantes, 4 horas de investigación y 22 horas presenciales).
1. Charla para Padres (2 horas)
2. Taller Motivacional Inicial sobre las decisiones y la trascendencia de los seres humanos, los valores, la importancia de conocerse a sí mismo, el liderazgo integral, entre otros. (6 horas)
3. Sesión de Evaluación de Potencial. Aplicación de tests sobre intereses vocacionales, valores, temperamentos, personalidad, habilidades y fortalezas. (6 horas)
4. Actualización de oferta profesional y laboral. Descubre la oferta actual en el país y el exterior (4 horas en casa) + (2 horas presenciales).
5. Feria de contacto con profesionales (4 horas)
6. Sesión de Proyecto de Vida y Cierre del Programa (4 horas)
Para mayor información
Comunicarse a través de:
0241. 8245803/ 0414. 9406260
info@glcconsulting.com.ve
Beneficios para el participante:
• Le ...servirá para el resto de su vida.
• Le ayudará a tomar decisiones sabias de carrera y vida, basadas en tus áreas de mayor potencial y fortaleza. Así no perderá tiempo por haber elegido mal una carrera.
• Experimentará un aprendizaje divertido a través de los recursos didácticos y vivenciales del programa.
• Podrá hacer amigos con otros que también buscan un destino de éxito.
Qué incluye
El programa se desarrolla en un periodo aprox. de 1 a 2 meses en un total de 6 sesiones presenciales (1 con representantes y 5 con los estudiantes) para un total de 28 horas de formación (2 horas con representantes, 4 horas de investigación y 22 horas presenciales).
1. Charla para Padres (2 horas)
2. Taller Motivacional Inicial sobre las decisiones y la trascendencia de los seres humanos, los valores, la importancia de conocerse a sí mismo, el liderazgo integral, entre otros. (6 horas)
3. Sesión de Evaluación de Potencial. Aplicación de tests sobre intereses vocacionales, valores, temperamentos, personalidad, habilidades y fortalezas. (6 horas)
4. Actualización de oferta profesional y laboral. Descubre la oferta actual en el país y el exterior (4 horas en casa) + (2 horas presenciales).
5. Feria de contacto con profesionales (4 horas)
6. Sesión de Proyecto de Vida y Cierre del Programa (4 horas)
Para mayor información
Comunicarse a través de:
0241. 8245803/ 0414. 9406260
info@glcconsulting.com.ve
Etiquetas:
Creatividad e Innovacion,
desarrollo de liderazgo,
Historias de Exito,
Liderazgo Personal,
Prospectiva y Futuros,
Transformacion Cultural,
Valores

viernes, 4 de febrero de 2011
VideoPromo Libro "Una plataforma de Liderazgo para la Transformación" por Jesus A. Sampedro Hidalgo
Etiquetas:
Biografias,
Carácter,
Coaching y Mentoring,
Conceptos de Liderazgo,
Creatividad e Innovación,
Transformacion Cultural,
Valores

A Leadership Framework for Transformation (Book by Jesus A. Sampedro Hidalgo)
A Leadership Framework for Transformation
Book by Dr. JESUS A. SAMPEDRO HIDALGO
A Leadership Framework for Transformation presents values as the foundation of leadership, and describes how six values (Perseverance, Patriotism, Teamwork, Excellence, People Development, and Innovation) integrate a leadership framework that help leaders: to enhance their influence towards personal, organizational, and national transformational emergence; to increase their effectiveness, and to facilitate their insertion into the rapid and changing global context. It also explores diverse values’ perspectives such as: personal vs. corporate values, values as systems for transformation, personal preferences and levels of consciousness, and values changeability.
Such values bundle emerged from exploring anecdotic evidence in a diverse array of organizational, national and/or regional cases, stories and/or experiences around the globe coming from different industries and various cultural realities (Including USA, Singapore, South Africa, Venezuela, Chile, Ireland, Dominican Republic, and Dubai, among others). It also smoothes the exploration of other stories around the globe in the quest for solid foundational schemes at the values level that may contribute to form enduring leadership.
Finally, the book presents the relevance of infusing such values-based leadership framework through purposeful efforts to generate a highly integrated performance scheme in leaders that may facilitate an effective yet morally relevant splendor in this century’s entities that may be inspiring (worth replicating by followers) and redemptive (as it generates organizational and cultural positive transformations).
Buy the Book!!
To order a copy of A Leadership Framework for Transformation, please choose the following online bookstores today:
ORDER A COPY NOW!
ISBN 13 (TP): 978-1-4415-9757-1
ISBN 13 (HB): 978-1-4415-9758-8
Copyright © 2009. All Rights Reserved
A Leadership Framework for Transformation by Dr. JESUS A. SAMPEDRO HIDALGO
Etiquetas:
Biografias,
Carácter,
Coaching y Mentoring,
Comunicacion y persuasion,
Conceptos de Liderazgo,
Creatividad e Innovación,
desarrollo de liderazgo,
Historias de Exito,
Transformacion Cultural,
Valores

jueves, 3 de febrero de 2011
Character of Leadership (by Phil Eastman II)
In the June 2010 edition of Leadership Excellence, editor Ken Shelton states, "I concur with Phil Eastman: 'It would be nice if becoming an effective leader were easy - and if all the ideas and techniques you read about or experience in workshops were simple to use. However, the real world is something else again. Becoming a great leader is hard work. The leadership development industry has softened the reality of leadership, boiling it down to formulas, tips and tricks.
The ability to lead is built on character. Leadership is a life long pursuit in which time and experience matter greatly. It is fraught with pain and exhilaration. Every leader leads from his or her character.'
Read Phil Eastman II's article, Character of Leadership, in the June 2010 edition of Leadership Excellence. http://www.characterofleadership.com/Character-of-Leadership-Leadership-Excellence.pdf
The ability to lead is built on character. Leadership is a life long pursuit in which time and experience matter greatly. It is fraught with pain and exhilaration. Every leader leads from his or her character.'
Read Phil Eastman II's article, Character of Leadership, in the June 2010 edition of Leadership Excellence. http://www.characterofleadership.com/Character-of-Leadership-Leadership-Excellence.pdf

lunes, 31 de enero de 2011
Explorando el significado de la palabra “liderazgo” (Por Zamora y Poriet)
La palabra liderazgo, según Bass y Stodgill´s (1990), cuenta en su uso con muchísimo tiempo y se remonta a culturas ancestrales. Los egipcios establecían claramente en sus jeroglíficos, diferencias para denominar la palabra liderazgo, «seshemet», de líder «seshemu» y «shemsu» para los seguidores. El autor Gil’ Adi (1997:33) cuando cita a Henning (1960) aclara que la palabra liderazgo en griego y latín es una derivación: «del verbo actuar. «Archein»: gobernar y «Prattein»: alcanzar que corresponde al verbo en latín «ajere»: mover. Líder en su raíz anglosajona «Laedare», que tiene en uso muchos años sin haber sufrido cambios, se remonta a muchos miles de años. Gil’ Adi (1997). Su significado está asociado con conducir a los viajeros por el camino. (Bolman y Deal, 1995). Gil’ Adi (ob. cit) comenta que: «En sus raíces indoeuropeas líder viene de «Leit» ir hacia delante, mover, morir por...» Tradicionalmente el término liderazgo se refiere por lo común, en las Fuerzas Armadas, a aquellos individuos que están en posiciones de mando, que señalan el camino, tal como lo refiere Heifetz (1997:3javascript:void(0)6) Quizás debido a que la guerra ha desempeñado un papel histórico central en el desarrollo de nuestras concepciones del liderazgo y la autoridad, no resulta sorprendente que la antigua raíz lingüística del verbo ingles «to lead» «liderar» significa «salir, morir».
Zamora, A., & Poriet, Y. (2007) Practicas del Liderazgo Exitoso. Revista Faces, Vol. XVII • Nº 2 pág. 159-176 (164). Universidad de Carabobo, Bárbula.
Zamora, A., & Poriet, Y. (2007) Practicas del Liderazgo Exitoso. Revista Faces, Vol. XVII • Nº 2 pág. 159-176 (164). Universidad de Carabobo, Bárbula.

Consideraciones sobre el Coaching (de J.V. Losada, IESA)
- El elemento esencial del Coaching “es el sistema de interacciones verbales y no verbales que se establece entre un profesional capacitado y el individuo o grupo que solicita atención”
- El Coaching, “constituye una situación de aprendizaje colaborativo, orientado hacia las áreas cognoscitivas, lingüísticas, emocionales y corporales. En ellas se redefinen significados, percepciones o sentimientos, se modifican actitudes, valores, conductas y visiones del mundo, se aprenden y refinan destrezas y habilidades. Esto exige que el durante el proceso el asesor, inductor o coach sea un, un diseñador de contextos de aprendizaje y cambio, en los cuales actúa como guía, modelo y fuente principal de recompensas.”
- El Coaching se considera “la forma natural de liderazgo del siglo XXI”
- El Coaching “Consiste en un proceso de influencia interpersonal y acompañamiento, una serie de interacciones o conversaciones transformadoras dirigidas a prestar ayuda a los individuos para que superen sus bloqueos personales, descubran opciones y maneras de actuar ante los retos que enfrentan, clarifiquen sus metas y desarrollen sus recursos para alcanzarlas”
- Las personas tienen ya los recursos que requieren para efectuar los cambios en sus vidas, y esos recursos se encuentran en su experiencia personal, en su historia.
- La principal meta de cualquier intervención en Coaching es contribuir a que la persona cambio su modelo o mapa del mundo, que enriquezca, amplíe y expanda su manera de representar su realidad, y que descubra opciones nuevas y diferentes.
Losada, J. V. (2009). Coaching, PNL e Indagación apreciativa: Una alianza sinérgica. Debates IESA Volumen XIV. Numero 1, 13-15.
- El Coaching, “constituye una situación de aprendizaje colaborativo, orientado hacia las áreas cognoscitivas, lingüísticas, emocionales y corporales. En ellas se redefinen significados, percepciones o sentimientos, se modifican actitudes, valores, conductas y visiones del mundo, se aprenden y refinan destrezas y habilidades. Esto exige que el durante el proceso el asesor, inductor o coach sea un
- El Coaching se considera “la forma natural de liderazgo del siglo XXI”
- El Coaching “Consiste en un proceso de influencia interpersonal y acompañamiento, una serie de interacciones o conversaciones transformadoras dirigidas a prestar ayuda a los individuos para que superen sus bloqueos personales, descubran opciones y maneras de actuar ante los retos que enfrentan, clarifiquen sus metas y desarrollen sus recursos para alcanzarlas”
- Las personas tienen ya los recursos que requieren para efectuar los cambios en sus vidas, y esos recursos se encuentran en su experiencia personal, en su historia.
- La principal meta de cualquier intervención en Coaching es contribuir a que la persona cambio su modelo o mapa del mundo, que enriquezca, amplíe y expanda su manera de representar su realidad, y que descubra opciones nuevas y diferentes.
Losada, J. V. (2009). Coaching, PNL e Indagación apreciativa: Una alianza sinérgica. Debates IESA Volumen XIV. Numero 1, 13-15.

viernes, 21 de enero de 2011
Music for Change (Creatividad y Liderazgo para la Integracion Cultural)

Las 3 P's del Liderazgo
"Nada en el mundo puede tomar el lugar de la persistencia. El talento no puede; nada es más común que hombres fracasados con talento. El genio tampoco; el genio no recompensado es casi como un proverbio. La educación tampoco; el mundo esta lleno de negligentes educados. La persistencia y la determinación son omnipotentes. El lema de “seguir adelante” ha solucionado y solucionará siempre los problemas de la raza humana." Calvin Coolidge.
En el mundo de hoy, los líderes son llamados a crecer, madurar y servir con humildad y determinación. Este es un llamado que va más allá de las habilidades, trata con las cuestiones del corazón, y busca un ferviente compromiso a largo plazo. Principios sólidos pueden hacer la diferencia en como el carácter de los líderes es formado y en el establecimiento de un legado significativo.
La cuestión más apremiante del liderazgo actual se refiere a la necesidad de tener líderes decididos y determinados; es decir, que puedan persistir hasta que la tarea sea alcanzada. Sin embargo, para lograr actuar con determinación, se requiere humildad.
Hay tres elementos claves que se correlacionan y funcionan juntos en la vida de los líderes, y que contribuyen a la formación de su javascript:void(0)carácter mientras la “determinación” toma lugar en el proceso. Estos elementos son Propósito, Pasión y Personas; los cuales son explorados a continuación.....
(Para leer todo el articulo, dele click al titulo)
En el mundo de hoy, los líderes son llamados a crecer, madurar y servir con humildad y determinación. Este es un llamado que va más allá de las habilidades, trata con las cuestiones del corazón, y busca un ferviente compromiso a largo plazo. Principios sólidos pueden hacer la diferencia en como el carácter de los líderes es formado y en el establecimiento de un legado significativo.
La cuestión más apremiante del liderazgo actual se refiere a la necesidad de tener líderes decididos y determinados; es decir, que puedan persistir hasta que la tarea sea alcanzada. Sin embargo, para lograr actuar con determinación, se requiere humildad.
Hay tres elementos claves que se correlacionan y funcionan juntos en la vida de los líderes, y que contribuyen a la formación de su javascript:void(0)carácter mientras la “determinación” toma lugar en el proceso. Estos elementos son Propósito, Pasión y Personas; los cuales son explorados a continuación.....
(Para leer todo el articulo, dele click al titulo)
Etiquetas:
Conceptos de Liderazgo,
desarrollo de liderazgo,
Historias de Exito,
RRHH

lunes, 10 de enero de 2011
Artículo _Papel de los líderes y nuevas tendencias del liderazgo en el siglo XXI
RESUMEN: Los cambios y transformaciones del entorno y organizaciones del siglo XXI,
hacen que emerja la participación de personas que orienten procesos de aprendizaje y
adaptación. Esto implica ejercer el liderazgo. El objetivo general de esta investigación es analizar planteamientos sobre el papel de los líderes y nuevas tendencias del liderazgo en las organizaciones del siglo XXI. El Estudio es de tipo documental. Entre las conclusiones más resaltantes se destaca que para dirigir las organizaciones del siglo XXI se requieren seres integrales: emprendedores, gestores y líderes.
REVISTA FACES · VOLUMEN XVII · Nº 1
Por: Angel Zamora y Yenitza Poriet
PAPEL DE LOS LÍDERES Y NUEVAS TENDENCIAS
DEL LIDERAZGO EN EL SIGLO XXI
Escuela de Relaciones Industriales Universidad de Carabobo
hacen que emerja la participación de personas que orienten procesos de aprendizaje y
adaptación. Esto implica ejercer el liderazgo. El objetivo general de esta investigación es analizar planteamientos sobre el papel de los líderes y nuevas tendencias del liderazgo en las organizaciones del siglo XXI. El Estudio es de tipo documental. Entre las conclusiones más resaltantes se destaca que para dirigir las organizaciones del siglo XXI se requieren seres integrales: emprendedores, gestores y líderes.
REVISTA FACES · VOLUMEN XVII · Nº 1
Por: Angel Zamora y Yenitza Poriet
PAPEL DE LOS LÍDERES Y NUEVAS TENDENCIAS
DEL LIDERAZGO EN EL SIGLO XXI
Escuela de Relaciones Industriales Universidad de Carabobo
Etiquetas:
Conceptos de Liderazgo

Suscribirse a:
Entradas (Atom)