Mostrando entradas con la etiqueta Conceptos de Liderazgo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Conceptos de Liderazgo. Mostrar todas las entradas

lunes, 17 de mayo de 2021

Nuevo libro para líderes va al corazón del liderazgo interno

 

Los autores Arana y Sampedro describen a través de tres perspectivas como el líder se define, se construye y se expresa. El objetivo es construir un liderazgo más consciente de sus activos internos, que afiance su carácter y actúe con congruencia y efectividad.

 

 “Los autores nos presentan un modelo del proceso de formación y desarrollo del liderazgo y las competencias del líder, a través del aprendizaje sobre sí mismo, el aprovechamiento de las experiencias de vida, y su transformación en pautas para crear un estilo propio como líder. Un libro orientado a quienes están iniciando el camino del liderazgo personal, y para quienes actualmente son líderes de familias, grupos sociales, comunidades, y empresas”.

Ela García

Director de NETSYS

coach, consultor, psicólogo y psicoterapeuta Gestalt

 

En esta obra Jesús y Arnoldo exponen ideas y conceptos vitales para el líder del siglo XXI. Nos muestran un liderazgo que va de adentro hacia afuera, que se enseña, se desarrolla, se aprende a través de la práctica y la experiencia. Este libro nos motiva a desaprender comportamientos y cambiar antiguos paradigmas. Es un libro que fomenta la congruencia y la integridad, elementos no negociables en el liderazgo. En esta obra podemos dimensionar lo necesario que es incluir en nuestro sistema formativo la educación para el carácter. Sin dudarlo me atrevo a afirmar que este será un viaje muy interesante hacia el desarrollo del carácter y el liderazgo personal.”

Rafael Hernández

Empresario y Director de Gente Excelente

 

(Oklahoma City, EEUU/ Panamá City, Panamá) – Los Drs. Jesus A. Sampedro y Arnoldo A. Arana tienen el honor de presentar su nuevo libro “Cómo llegar a ser un líder: El viaje al desarrollo del carácter y del liderazgo personal en un momento que demanda tanta resiliencia y fortaleza interna del liderazgo. El lanzamiento se realizará el miércoles 28 de abril de 2021 (5pm CST-Panamá y 6:00pm Vzla) a través de un Live (en las cuentas personales de los autores en Instagram y Facebook).

 

Sobre el Libro

El libro “Cómo llegar a ser un líder: El viaje al desarrollo del carácter y del liderazgo personales un espejo móvil que acompaña, cual mecanismo de exploración personal, a todo aquel que aspire navegar con éxito las aguas del liderazgo. Es para quienes lideran (o aspiran hacerlo), quieren conocerse más y crecer desde sus raíces. El principal propósito es dar respuesta a los miles de líderes que quieren conocerse mejor para liderar mejor; es decir, quieren profundizar en su comprensión propia para robustecer su fortaleza interna, y así potenciar su desempeño. Es para quienes quieren navegar con éxito las turbulentas aguas del alma e ir en pos de convertirse en un líder de significado.

Este libro integra en sus más de 434 páginas la experiencia de los autores como consultores ejecutivos, como coaches profesionales, y como trainers de líderes alrededor del mundo. Además, capitaliza en la extensa investigación que han realizado del tema a nivel global. Los autores han enfatizado el desarrollo del autoliderazgo. Entendiendo por autoliderazgo la práctica de influenciar consciente e intencionalmente sobre nuestros propios pensamientos, emociones y comportamientos para lograr nuestros objetivos de vida.

El libro está organizado en tres secciones que representan las tres perspectivas que permiten robustecer el liderazgo personal: Definiéndome, Construyéndome y Expresándome. En la sección Definiéndome los capítulos describen las dinámicas de construcción del carácter, y se abordan tópicos como propósito, valores, equilibro, mapas y la cosmovisión que habilita los fundamentos para la gestión. En la sección Construyéndome se percibe cada capítulo entregando herramientas para la gestión efectiva a través de la construcción de hábitos, la emocionalidad ecológica, el uso del poder, la autoestima, el autoaprendizaje y la importancia de construir capital relacional. La última sección Expresándome aborda en sus capítulos las dimensiones que permiten exteriorizar lo interno, desde la comunicación intencional y auténtica; y en congruencia con una marca de liderazgo que emerge desde el carácter y hace sostenible al liderazgo ante el mundo.

Los Dres. Arana y Sampedro comentan, “Esperamos que este libro contribuya a la discusión y profundización del tema del liderazgo intrapersonal como punto nuclear en la gestión de los gerentes y líderes, ya sea en un aula presencial o virtual, en el confort de su casa o en una tableta en la vía. Creemos firmemente que explorarse uno mismo para crecer es el gran detonador de la expansión personal, el desarrollo del talento y la efectividad en la gestión que tanto anhelan los líderes de hoy. Queremos ver a mucha gente consciente de su liderazgo, construyendo una base sólida de carácter y proyectándose en congruencia.”

El libro representa parte del trabajo apasionado hecho junto a una red de aliados alrededor del mundo que configura la creación de un movimiento de líderes, y que están levantando los estándares de la interacción humana a tal punto que la transformación se está haciendo inevitable.

“Cómo llegar a ser un líder: El viaje al desarrollo del carácter y del liderazgo personal


Dr. Arnoldo A. Arana & Dr. Jesus A. Sampedro | ISBN-13: 979-8742195207 | Abril 2021

 

 

Ya Disponible en AMAZON [Digital e impreso]https://amzn.to/3vkBb4N


Si quieres que tu organización sea anfitriona de una sesión virtual exclusiva como parte del “Tour de Lanzamiento” [entre Mayo y Julio 2021], y para pedidos del libro para grupos, contáctanos a info@glcconsulting.com.ve

 

 

Sobre los Autores

Dr. Arnoldo A. Arana. Posee un Doctorado en Consejería de Rhema University (EEUU). Maestría en Gerencia de Empresas y Licenciatura en Contaduría Pública de la Universidad del Zulia-LUZ (Venezuela). Es certificado como facilitador en Dinámicas de Grupo por el Centro de Aprendizaje e Investigación en Facilitación Gestáltica (CENAIF), donde además se formó como psicoterapeuta en procesos personales bajo enfoque gestalt. Tiene una certificación (diplomado) como coach avalado por la firma Future Achievement International y la Universidad Iberoamericana de Liderazgo-UNILID (EEUU). Tiene una certificación como LLC Coach de Liderazgo por Lifeforming Leadership Coaching. Posee un diplomado en terapia psicocorporal de Fundasoma y La Universidad Gran Mariscal de Ayacucho, y una especialidad en sexualidad del CENAIF. Se ha desempeñado por 25 años como profesor universitario en instituciones tales como la Universidad del Zulia (LUZ), la Universidad de Carabobo (UC) y la Universidad de la Tercera Edad (UTE). Es fundador y facilitador del Diplomado en Sistemas de Terapias Familiares, avalado por la UNESCO. Asimismo, ha ocupado posiciones gerenciales en importantes empresas de Venezuela. Ha sido conferencista y facilitador/consultor en temas relacionados al liderazgo, coaching, gerencia y terapia familiar para diversas empresas e instituciones en Venezuela y en el exterior. Es autor de los libros Sabiduría para el Liderazgo, El perdón: el camino a la reconciliación, Amor Total y Cómo conversar con mi pareja con efectividad. Ha publicado artículos en variados medios como revistas, periódicos y web. Es co-autor de los libros: “El Carácter: Factor clave en la gestión del líder”,Liderazgo Visionario: El arte de convertir la visión en realidad”, “LIDER Excepcional COACH Transformacional”, e “Inspiración para Liderar”. Creador de los diplomados Gestión Emocional Constructiva y Sistema de Terapias Familiares, avalados por el Centro UNESCO. Es editor del blog https://vidaefectiva.com/. Es miembro de la International Coach Federation (ICF), y es director de la firma de formación, coaching y consultoría en liderazgo Global Leadership Consulting (www.glcconsulting.com.ve)

Redes Sociales (Twitter, Facebook): @arnoldoarana 


Dr. Jesús A. Sampedro Hidalgo. Posee un Doctorado en Liderazgo Estratégico (DSL) y una Maestría en Administración de Negocios (MBA) de la Universidad Regent en Virginia, EEUU. Igualmente posee una licenciatura en Administración Comercial y un Diplomado en Comercio Exterior, ambos de la Universidad de Carabobo en Venezuela. Es Coach-Trainer de Liderazgo certificado por la organización Lifeforming Leadership Coaching (EEUU) la cual forma y certifica coaches de liderazgo según estándares de la International Coach Federation (ICF) y sirve desde Estados Unidos a más de trece países. Ha trabajado en el área de mercadeo en instituciones financieras y de desarrollos urbanísticos. Ha sido conferencista, instructor/facilitador, coach y consultor en temas relacionados a la gerencia y el liderazgo para diversas audiencias internacionales, incluyendo: EEUU, UK, Dubai, Australia, República Checa, Irlanda del Norte, Suiza, Singapur, Trinidad, Guatemala, Perú, Ecuador y Venezuela, entre otros. El adiestramiento provisto ha alcanzado niveles supervisorio, gerencial y ejecutivo en una variedad de instituciones educativas, gubernamentales, sin fines de lucro y especialmente corporaciones tales como Bridgestone/Firestone, PepsiCo., Cargill, Deloitte, Mondelez, Lincoln Electric, entre otras. Investiga y publica en diversos medios especializados. Sus principales temas de interés son: liderazgo, coaching, estrategia organizacional, valores, espiritualidad, innovación, prospectiva estratégica, comportamiento y desarrollo organizacional.  Es autor del libro “Plataforma de Liderazgo para la Transformación” (XLibris, 2008), y Co-autor de los libros “El Carácter: Factor Clave en la Gestión del Líder” (Amazon, 2011), “Liderazgo Visionario: El arte de convertir la visión en realidad” (Amazon, 2013) y “New Thinking on Leadership: A Global Perspective” (Kogan Page, 2013), “Inspiración para Liderar” (2019), “LIDER Excepcional COACH Transformacional” (2019). Es editor del blog de liderazgo www.recursosparalideres.blogspot.com. Como docente de pregrado y posgrado ha impartido las materias de Liderazgo, Comercio Internacional, Investigación de Mercados Internacionales y Comportamiento Organizacional en la Universidad Regent (Virginia, EEUU), MACU (Oklahoma, EEUU), y el Instituto de estudios Superiores de Administración- IESA- (Caracas, Venezuela) y Universidad de Carabobo (Carabobo, Venezuela). Actualmente es profesor y director de la maestría de liderazgo en Mid America Christian university (Oklahoma, EEUU). Ha desempeñado activamente diversos roles comunitarios e institucionales tales como líder estudiantil, miembro de la International Leadership Association (ILA), miembro de la International Coach Federation (ICF), embajador corporativo y directivo del CBMC-CPEC International, y directivo de la Asociación de Ejecutivos del Estado Carabobo, entre otros. Es fundador y presidente de la firma de formación, coaching y consultoría en liderazgo Global Leadership Consulting (www.glcconsulting.com.ve)

Redes Sociales (Twitter, Facebook, Linkedin, Instagram): @jesussampedro @liderazgoexpansivo


lunes, 7 de septiembre de 2020

Tres aspectos clave de la prospectiva

 La prospectiva desarrolla estrategias atencionales para abrazar diariamente el ejercicio muscular del liderazgo en tres aspectos clave:

1) Lo que no se ha visto hasta ahora. Quizás haya trazos y referencias, pero no hemos prestado atención suficiente y por adelantado a algún asunto o tendencia emergente.

2) Lo que no podemos ver, aunque hayamos intentado, ya sea porque esta oscuro el camino o por visión limitada, pero como tienes que caminar hay que buscar un sistema de ruta en la oscuridad.

3) Lo que hemos pasado por alto, está allí pero no lo hemos visto, quizás por el apuro, por los prejuicios o por la complejidad. Ver más allá de lo obvio en aquello que ya se conoce, pero que quizás no se ha visto con suficiente detenimiento.

¿En cuál de estos tres crees que necesitas crecer?

#coaching #liderazgo #prospectiva

miércoles, 1 de mayo de 2019

Lanzamiento de Nuevo Libro de Liderazgo y Coaching (Drs. Jesus A. Sampedro y Arnoldo Arana)


NUEVO libro PARA LIDERES integra LO MÁS valioso DEL COACHING PARA gestionar con efectividad


Los autores describen a través de siete roles como el coaching contribuye con la efectividad y la transformación organizacional en el mundo de hoy

"Los autores Sampedro y Arana continúan teniendo un impacto global en los líderes que están comprometidos a ser relevantes para la fuerza laboral, los proveedores y las expectativas de los clientes de hoy. Es por eso que este libro moverá al lector de bueno a excelente y de bastante bueno a extraordinario. El corazón, los valores y los métodos no son teoría sino realidad en su organización y en las que han servido. ¡No te pierdas esta joya!"
Dr. Joseph Umidi
Fundador y Presidente de Lifeforming Leadership Coaching (EEUU)
Vicepresidente Executivo de Vida Estudiantil en Regent University (EEUU)


"Publicar no solo expone los aprendizajes de una travesía sino que además genera como producto la creación de conocimiento, que enriquece nuestro hacer y fomenta el entusiasmo de los nuevos coaches hacia el arte, la ciencia y la práctica del coaching. Ha sido un privilegio leer este libro de dos coaches de nuestra comunidad, Jesús Sampedro Hidalgo y Arnoldo Arana quienes ofrecen sus aportes a la formación de Líderes y al desarrollo de las habilidades del Líder–Coach."
Sahaila “Laly” Irazábal
Coach ontológico, de valores y de equipos
Past President Capítulo ICF Venezuela (2017-2019)

“Este manifiesto ejecutivo llega en el momento justo para la nueva generación de líderes resonantes de todo el mundo. Una obra de arte gerencial que sistematiza y conecta Liderazgo y Coaching de manera magistral. ¡Poderoso y Refrescante!
Alfonso Nava Cobo
Empresario y Comunicador.
Coach Certificado - Director de SOVENCOACHING (Zulia, Venezuela)




(Valencia, Venezuela) – Los doctores Jesús A. Sampedro Hidalgo y Arnoldo A. Arana tienen el privilegio de anunciar el lanzamiento de su nuevo libro titulado LIDER Excepcional COACH Transformacional: Poder para desarrollar liderazgo y  transformar organizaciones, una conversación a la vez” el cual trata sobre la valiosa contribución del coaching para que el líder sea efectivo en su rol. El lanzamiento se realizará el viernes 3 de mayo de 2019 (5pm Vzla) a través de un Live (en las cuentas personales de los autores en Instagram y Facebook).

Sobre el Libro

En un mundo signado por la complejidad, las situaciones impredecibles, los constantes cambios y la velocidad con que éstos ocurren, se hace cada vez más difícil que una sola persona, por muy competente que ésta sea, cargue con el peso de la dirección y la toma de decisiones. Se hace necesario, entonces, la participación activa y protagónica de todos los miembros del sistema organizacional para la gestión efectiva. En esta circunstancia, el coaching se convierte en una herramienta capaz de desarrollar a los miembros de la organización a convertirse en protagonistas responsables y comprometidos en el logro del propósito y los objetivos de la organización. El coaching contribuye a catalizar la mejora en el desempeño y el desarrollo del potencial de todos los miembros de la organización. El coaching se convierte así en un modelo de gestión que facilita el empoderamiento y la habilitación de las personas.

El libro “LIDER Excepcional COACH Transformacional: Poder para desarrollar liderazgo y  transformar organizaciones, una conversación a la vez sirve de herramienta práctica y documentada para líderes y gerentes, en su esfuerzo de conocer y crecer más en el coaching. Este libro parte de la experiencia de los autores como coaches profesionales y en el uso de su licencia como trainers de Lifeforming Leadership Coaching (EEUU) desde 2005 para la certificación profesional de líderes en el continente americano; y además, capitaliza en la extensa investigación que han realizado del tema a nivel global. El principal propósito es dar respuesta a los miles de líderes que quieren tomar de lo mejor que tiene el coaching para optimizar su liderazgo; es decir, es para quienes quieren herramientas de aplicación real, práctica y concreta, y puedan así mejorar su desempeño y tratar cada vez más efectivamente con su gente. El libro es para quienes quieren convertirse en un líder-coach y así forjar una nueva cultura conversacional que genere efectividad y transformación.

El libro primeramente describe la compleja realidad del mundo organizacional actual y la imperante necesidad de lograr que los colaboradores gestionen y aprendan por sí mismos, asuman compromiso y responsabilidad por sus vidas y sus procesos de trabajo. Luego, define el coaching, sus orígenes y su evolución hasta nuestros días; incluyendo sus beneficios, elementos esenciales, técnicas y competencias clave más conocidas en el coaching como proceso. Por último, su aporte quizás más valioso se enfoca en explorar el rol de líder-coach como el estilo de liderazgo apropiado para las demandas de este siglo XXI. Allí se describen las nociones y definiciones, perspectivas del uso del coaching en el contexto de liderazgo, los factores clave para el desarrollo de un estilo de líder-coach y desarrolla en detalle lo que los autores han llamado “Los siete roles del líder-coach”. Para ilustrar más vívidamente las secciones y los conceptos clave, los autores han incluido en el libro una interesante variedad de casos/diálogos interactivos y han creado una serie de recursos/herramientas digitales (kits) complementarios accesibles en www.glcconsulting.com.ve que pueden ser de valor y utilidad en la práctica cotidiana para que el líder-coach acompañe más efectivamente sus procesos y conversaciones desde el coaching con sus colaboradores.
Esperamos que este libro contribuya a la discusión y profundización del tema del coaching como herramienta fundamental en la gestión de los gerentes y líderes. Creemos firmemente que darle la bienvenida al coaching en una organización es el gran detonador de la satisfacción personal, el desarrollo del talento y la efectividad laboral que tanto anhelan los líderes de hoy. El anhelo de los autores es ver a mucha gente ayudando a otros con el coaching a cumplir con su propósito en la vida y a alcanzar significado. El libro representa parte del trabajo apasionado hecho junto a una red de aliados alrededor del mundo que configura la creación de un movimiento de líderes, y que al usar el coaching en su cotidianidad, están levantando los estándares de la interacción humana a tal punto que la transformación se está haciendo inevitable.

LIDER Excepcional COACH Transformacional: Poder para desarrollar liderazgo y  transformar organizaciones, una conversación a la vez”

 

Dr Jesus A. Sampedro Hidalgo; Dr Arnoldo Arana | ISBN: 9781095296585| Mayo 3, 2019 – Amazon U$ 16.99

 

 

 

Sobre los Autores

 

Dr. Jesús A. Sampedro Hidalgo. Estratega en liderazgo, embajador de mercado y trainer ejecutivo global. Profesor de Liderazgo en IESA y MACU. Autor, conferencista y coach-trainer certificado. Presidente en Global Leadership Consulting & Director en CBMC Internacional. Casado con Gaby, padre de Ana y Eva.

Redes Sociales (Twitter, Facebook, Linkedin, Instagram): @jesussampedro @liderazgoexpansivo


Dr. Arnoldo A. Arana. Experto en liderazgo y psicoterapeuta. Autor, conferencista y coach-trainer certificado. Gerente experimentado y profesor de negocios en LUZ y UC. Director y Consultor Senior en Global Leadership Consulting. Casado con Ana, padre de tres hijos.

Redes Sociales (Twitter, Facebook): @arnoldoarana



Para más información el libro y contactar a los autores: www.glcconsulting.com.ve

Para compras online [Digital e Impreso]: amazon.com

Para pedidos en Venezuela al detal y al mayor [Impreso]: (+58) 0241-8245803 /  (+58) 414-9406260 info@glcconsulting.com.ve 

lunes, 22 de enero de 2018

Escuchar y Preguntar en el Coaching [Video 1' Minuto]

Escuchar y Preguntar en el Coaching
Estas son dos columnas vertebrales para el coaching, enmarcadas dentro de las competencias vitales definidas segun la ICF (International Coach Federation), aca les comparto un resumen de que se se trata y porque son valiosas esa competencias.

#Liderazgo #Coaching

lunes, 8 de enero de 2018

La Fuerza de un Equipo


¿Qué tiene que pasar para que un equipo se desenfoque, desanime o aborte su misión? ¿Cuán presente o ausente ha de estar un líder para que un equipo funcione? ¿Cuán fuertes o fortalecidos han de estar y mantenerse los vínculos de confianza entre los miembros de un equipo para que no colapse? Estas son preguntas que todo líder ha de responder con sinceridad y reflexión profunda.
Un equipo que funciona bien es usualmente producto de una serie de aspectos, pero principalmente es un asunto relacionado con la cultura y el capital relacional construido en una organización. Algunos aspectos vitales a considerar al forjar fortaleza en las capacidades de un equipo son:

·         La Medida de la Fuerza de un Equipo: En la “Ley de la cadena” el autor John Maxwell refiere a que el equipo (o la cadena) es tan fuerte como el más débil de sus participantes (eslabones) sea. El también comenta que “Si el equipo es una familia, entonces no se trata, simplemente, de prescindir de la persona que constituye un eslabón más débil.” Se trata más bien de comprender y abordar el status de cada miembros en cuanto a actitudes, ritmos de aprendizaje y capacidades en todos, de tal manera que la cadena, como un todo, se fortalezca. Un equipo solo aguantará cierta presión según sea la capacidad integral de su más débil miembro.

·         El Porte de la Fuerza de un Equipo: Los equipos están en algún lugar del continuum entre fortaleza y debilidad, experiencia y novedad, competencia e incompetencia, dureza de trato y blandura de trato, entre otros. La aspiración de todo líder ha de ser ayudar a sus miembros a hacer la transición hacia el uso sabio e íntegro del poder. El aspecto relacional es fundamental para el buen desempeño de un equipo, sus miembros han de calibrarse hacia una óptima expresión de sensibilidad en el trato tanto interno como externo en la organización. Han de pasar de tener piel blanda y corazón duro a tener piel dura y corazón blando, es decir, que el tiempo ha de entregar madurez en forma de no ser tan sensibles ante cualquier imperfección de otros o dificultad, y ser capaz de entregar una respuesta emocional de cada vez más robusta y de más alto nivel. Para eso, el desarrollo integral desde la autenticidad y condiciones internas del equipo (incluyendo la formación del carácter, la inteligencia emocional, la nutrición espiritual y el bienestar físico/social) juega un papel trascendental en definir su verdadera fuerza y proyectar su porte ante terceros.

·         La Versatilidad de la Fuerza de un Equipo: Las circunstancias y la cultura usualmente demandan ciertas capacidades de respuesta adaptativa de un equipo. El autor Ken Blanchard propone sobre el “Liderazgo Situacional”, y allí refiere que es importante en primer lugar desarrollar la capacidad de diagnosticar el status situacional de los seguidores (en función de capacidad y compromiso) para así adaptar ágilmente el mecanismo de abordaje según cuatro estilos diferentes: Directivo, Coaching, de Apoyo y Delegar. Dejando ver así que la efectividad en el contexto del liderazgo está ligada en gran dimensión a la capacidad de moverse en este espectro según la circunstancia, sin que algún estilo en particular sea preferido. Los líderes precisan de un equipo de gente capaz, real y con gran sensibilidad humana; pero que a la vez sea capaz de aguantar dificultades, sostenerse, auto-empoderarse y sobre todo que sepa reconfigurarse con agilidad cuando sea necesario.


Sostener a un equipo en proactiva y productiva interacción requiere intencionalidad, atención continua, y sobre todo, trato adecuado al nivel de capacidad y madurez tanto del equipo en general como de cada uno de sus miembros en particular. 

lunes, 19 de junio de 2017

Liderazgo involuntario y el surgimiento de los micropoderes


El sitio del que salían los lideres ya no suele ser el mismo. Hoy en día es posible que surja liderazgo de cualquier rincón. La idea que se extiende es la de un liderazgo distribuido, capaz de emerger desde cualquier rango o fila, en simultáneo y por razones diversas. Con esta posibilidad, el dilema entre si el líder “nace o se hace” pasa a un segundo plano, y le cede espacio a si el liderazgo más bien “surge”; y al surgir se torna en una propuesta adaptativa (responsive). Es un liderazgo emergente que se da cita con necesidades sentidas,  realidades emergentes o circunstancias apremiantes.

El autor Moisés Naim (según Laura Loaeza) refiere a como las nuevas características del poder están configurando el mundo actual. Para esto refiere a que “El poder es cada vez más débil, más transitorio, más limitado” y para esto menciona la fragmentación del poder que resulta en la confrontación entre los grandes poderes tradicionales y los múltiples micropoderes. El autor representa la correlación de fuerzas entre ambos con la imagen de Gulliver atado al suelo por miles de liliputenses que le impiden moverse. Esta era permite ver el poder emergente que repentinamente puede tener un solo hombre. Loaeza refiere a “como los informáticos Snowden o Hervé Falciani, para demostrar la vulnerabilidad de un servicio de seguridad nacional del país más poderoso del planeta, o bien para desvelar información confidencial del banco HSBC con la lista de 130 mil evasores fiscales de diferentes países.” También es posible ver como micro-emprendimientos adquieren en pocos años dimensiones millonarias, o como las redes sociales en el mundo digital facilitan el rápido y masivo posicionamiento de iniciativas en casi cualquier ámbito de la sociedad.

Ahora bien, no solo es preciso considerar el potencial surgimiento de “micropoderes” en esta era, sino también el creciente sentido de incomodidad con el estado de las cosas y el potencial de este último como detonador para pensar en el surgimiento de nuevos liderazgos. Es por eso que es preciso considerar el actuar de alguien que atento al acontecer, y en apego a sus valores, sea capaz de responder a algún estimulo lo suficientemente sentido y relevante que el entorno este lanzando. Según Warren, “Los líderes son sensibles ante las necesidades que los rodea” (2008). Ignorar el entorno es desestimar las señales de un posible llamado a liderar. Cuando la situación, necesidad o realidad apremia y exige transformación, en cualquier ámbito, la respuesta se llama liderazgo. En este sentido es interesante considerar lo que refiere Charlie Smith al conectar liderazgo y los procesos visionarios, “Visión es insatisfacción con lo que es, un claro sentido de lo que podría ser. Comienza en ciertas instancias con indignación del estado actual de las cosas y deviene en la seria búsqueda de una alternativa”. Aunque no siempre donde hay una necesidad de cambio hay necesariamente un llamado a la acción; sin embargo, lo que sí es más fácil reconocer es que donde hay un llamado es porque de seguro hay una necesidad que suplir, y es preciso que el líder tome consciencia de la misma, y pueda distinguir si ha de abordarla o no.


Es posible entonces considerar el tinte de “involuntario” que pudiese tener o no el liderazgo. Kouzes & Posner (2007) refieren que “las personas que se convierten en líderes no siempre buscan los desafíos que enfrentan. Los desafíos también buscan a los líderes”. Una interesante historia en este sentido fue la John F. Kennedy que es posible titular, “Ellos hundieron mi bote”:

“En la primavera de 1941 se ofreció como voluntario para el Ejército de los Estados Unidos pero fue rechazado principalmente por sus problemas de columna. Sin embargo, en septiembre de ese año la Armada de los Estados Unidos lo aceptó. Con el rango de alférez, trabajó en una oficina encargada de los boletines y de los informes que se presentaban al Secretario de la Marina. Fue en este periodo cuando ocurrió el ataque a Pearl Harbor. Participó en varias misiones y fue ascendido a teniente, comandando una lancha "Patrulla Torpedera" (PT boat - lanchas pequeñas y rápidas destinadas a atacar por sorpresa grandes buques, cuyo efecto fue comparado con el de los mosquitos). El 2 de agosto de 1943, la lancha de Kennedy, la PT-109, fue abordada por el destructor japonés Amagiri mientras participaba en una misión nocturna cerca de Nueva Georgia en las Islas Salomón. John cayó de la lancha, hiriéndose nuevamente su columna. A pesar de su lesión, ayudó a sus otros diez compañeros sobrevivientes, y en especial a uno al que cargó por estar muy malherido, a llegar a una isla donde fueron rescatados. Por esta acción, recibió la Medalla de la Marina y del Cuerpo de Marines ("Navy and Marine Corps Medal"). Durante su presidencia, Kennedy admitió privadamente a sus amigos que no se sentía merecedor de las medallas recibidas, pues el incidente de la PT-109 fue resultado de una operación militar que costó la vida a dos miembros de su tripulación. Cuando un reportero le preguntó cómo se convirtió en un héroe, Kennedy bromeo: "Fue involuntario. Ellos hundieron mi barco".


En resumen, el ejercicio del liderazgo en esta era está reflejando un surgimiento distintivo en el contexto organizacional y global de quienes se perturban más fácilmente con realidades incomodas y cambiables, toman responsabilidad al respecto en nombre de los valores, movilizan gente y recursos en esa dirección; y perseveran hasta que ven el objetivo de transformación hecho una realidad.

lunes, 29 de mayo de 2017

La virtud de la precisión en el liderazgo


El liderazgo se caracteriza por la capacidad de lograr que aspiraciones visionarias, usualmente relacionadas con mejores estados de existencia, se hagan realidad. Eso viene acompañado de logros o metas particulares, con especificidad, y que requieren de mecanismos claros para la producción de resultados. Cada proyecto es la sistematización de mini-logros que requirieron concreción y precisión. Del latín praecisĭo, la precisión es la necesidad y obligación de exactitud y concisión a la hora de ejecutar algo. Un líder preciso es acucioso, atento al detalle, interesado en cerrar ciclos, objetivo, y responsable con los estándares fijados. Es también alguien que se esmera en proveer un contexto comunicacional de claridad, no de ambigüedad. Ser preciso, en el contexto del liderazgo, muchas veces implica querer ser expuesto intencionalmente a la realidad a fin de poder descifrarla tal cual es (no más bonita, ni más fea) y poder así enfrentarla. Enfrentar la realidad con precisión es hacerlo tal cual es y en el momento preciso, no antes, no después.
Si bien la precisión no es perfección, si implica una especie de incomodidad proactiva ante la imperfección, ante lo que no cumple con las expectativas o estándares fijados. Otra forma de verlo es una tendencia hacia la excelencia que demanda el manejo continuo de altas expectativas de parte del líder para su equipo, de su compromiso, de sus cumplimientos y de sus estándares de ejecución. Una de las razones principales por las que conviene que la imprecisión en la gestión de equipos de trabajo sea afrontada y minimizada es que da lugar al retrabajo, al desgaste, al cinismo y al mal uso de los recursos. Los líderes desarrollan una pasión por la precisión, ya que aprecian a su equipo, en un sentido les retan a ser cada vez mejores, pero a la vez les acompañan en apoyo y ánimo. Sería impropio demandar mucho del equipo sin serle de ejemplo, nutrirle, equiparle y ser de apoyo en el camino.

Algunas prácticas o disciplinas que facilitan la precisión individual en el contexto del liderazgo organizacional son:

·         Calendarización: Muchas cosas quedan sin hacerse gracias a que nadie las agendó, o las colocó en el cronograma. Mi buen amigo en entrenamiento Arnoldo Arana habla de la importancia de “presupuestar el tiempo” necesario para lo significativo. La mayoría de los ejecutivos desarrollan algún tipo de agenda o calendario que les mantiene enfocados en lo importante.

·         Tomar notas en las reuniones: En la mayoría de las organizaciones destacadas que hemos asesorado en temas de liderazgo hemos notado que sus equipos gerenciales “Toman nota”, es decir, han labrado un sistema de escribir todo, durante reuniones o fuera de ellas. Toman nota de los detalles, los acuerdos, las fechas, los encargados, entre otras cosas. Esto permite no solo dejar un registro de lo acordado, sino que también facilita el poder darse cuenta de asuntos significativos y delegar el seguimiento efectivo a los acuerdos.

·         Mantener Limpio el escritorio: Otra práctica de efectividad en el liderazgo es la gestión de la documentación, tanto física como virtual, con criterio, disciplina y orden. Entre muchos documentos es difícil hacer seguimiento y estar pendiente de los detalles. Una gestión de gran efectividad usualmente es proactiva en crear sistemas que no dejen nada pendiente, que prioricen; y eso hace estar a la mente más atenta y en posición para abordar los detalles que van surgiendo.


Si bien la búsqueda continua de la precisión no es el único atributo de un líder para la excelencia en su gestión, es sin duda uno que genera belleza, exactitud, resultados y bienestar en la gestión.

viernes, 5 de mayo de 2017

El poder de notar

Los líderes son observadores empedernidos, son quienes usualmente notan detalles importantes que más nadie nota, o los notan antes de que otros lo noten. Esa cualidad les permite poder tomar iniciativas que quizás más nadie toma, o antes de que otros la tomen, y por consiguiente destacarse en los resultados obtenidos tanto en innovación como en el sentido de satisfacción en los clientes internos y externos. Los líderes efectivos prestan atención intencional a lo que sus colaboradores, aliados o clientes piensan, sienten y hacen. Estos líderes han desarrollado la técnica de discernir y “capturar en el aire” los elementos importantes, para así: hacer algo al respecto, nutrir su desarrollo, y posicionarse como líderes que aprecian. En este sentido,  apreciar a otros en su connotación proactiva significa, según el filósofo Mayehoff, “ayudarlos, incrementar su capacidad para darse cuenta de eventos importantes y de sus consecuencias, y nutrir su conocimiento personal” Mayehoff (Von Krogh).
Un ejemplo se puede ver en la película “La Reina de Katwe”. Allí, el coordinador de una iniciativa que ayuda a niños a tener éxito en la vida a través del ajedrez logra notar el interés casi imperceptible de entrar al salón de una nueva niña tímida que apenas se asomó a la puerta; él lo notó, y la invitó a entrar. Eso desencadenó una serie de eventos que luego devinieron en ella convertirse en una gran campeona de talla internacional de ajedrez. Otro ejemplo es Singapur Airlines, una línea aérea que ha recibido un sinfín de halagos y reconocimientos por su buen servicio. Ellos reconocen la virtud en sus azafatas en primera clase de manejar el arte de “captar gestos” en sus pasajeros, y de luego atenderlos en consecuencia. Los líderes notan cosas en medio de su gente y hacen algo al respecto, y además configuran sistemas organizacionales donde su gente sea capaz de hacer lo mismo.  
El arte de “notar” es realmente un arte que conlleva al menos estas dos disciplinas implícitas:
·         Cercanía intencional: Mantener contacto, comunicación fluida y cercana, y un alto grado de indagación con sus colaboradores le facilitan el darse cuenta de lo significativo en sus vidas. Un líder cercano es un líder que se conecta continuamente con sus colaboradores, propicia espacios conversacionales y fomenta relaciones de confianza.
·         Escuchar activamente: Un líder efectivo sabe lo importante de preguntar a su gente sobre su realidad personal, sobre su familia o sobre su trabajo; ya que allí usualmente se encuentra información valiosa que le permite interpretar mejor la realidad  y ser más relevante y coherente a sus necesidades. Lo importante es buscar acción después de escuchar.

En la mayoría de los círculos de gestión organizacional donde florece y se sostiene un liderazgo de gran efectividad, usualmente existe una cultura que atiende al detalle, que se preocupa por la gente y que le gusta ser lo más relevante posible ante sus necesidades e inquietudes.


Te invito a preguntarte continuamente, ¿qué cosa he notado últimamente que sea significativo y que pueda ayudar a algún colaborador a crecer?